HORARIO

7 módulos en acceso remoto
Martes y jueves
6:00 p.m. a 9:00 p.m.

1 módulo en modalidad híbrida en Bogotá
Executive Campus del Rosario GSB
Miércoles y jueves
7:30 a. m. a 5:30 p. m.
Zona Horaria de Colombia

DURACIÓN 18 semanas
LUGAR Plataforma digital​ y Rosario GSB
INTENSIDAD 90 horas
FACULTAD Rosario GSB

Sobre el programa

La transformación digital, impulsada por el avance exponencial de la inteligencia artificial, está desafiando constantemente a las organizaciones a reinventarse, mantenerse a la vanguardia y satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes y usuarios. En este contexto, emergen roles directivos estratégicos que lideran el cambio, desde la alta dirección en empresas medianas y grandes, hasta posiciones clave dedicadas a implementar transformaciones profundas y transversales en organizaciones más complejas.

El desafío para este tipo de líder es significativo y requiere una comprensión integral de la organización, su estrategia, evolución y proyección futura. Además, debe estar preparado para abordar cambios que impactan en la cultura, los procesos, los modelos de negocio y las operaciones, integrando la inteligencia artificial como eje clave para potenciar la innovación, la eficiencia y la competitividad de la empresa.

Estos líderes, con un enfoque centrado en la IA, están destinados a convertirse en actores fundamentales dentro de sus organizaciones durante los próximos 3 a 5 años. Su capacidad para integrar tecnologías emergentes con habilidades humanas será crucial para garantizar la relevancia y sostenibilidad de la propuesta de valor de la empresa en un entorno empresarial profundamente digitalizado y competitivo.

Dirigido a

Empresarios, emprendedores, directivos y ejecutivos senior que cuenten con una formación posgradual y que ocupen cargos de liderazgo en sus organizaciones enfrentando retos de transformación digital.

Beneficios

Análisis de Casos de estudio:

Un análisis de casos de estudio relevantes que muestren cómo otras organizaciones han abordado y tenido éxito en la transformación digital, desafíos y lecciones aprendidas.

Modelo pedagógico innovador:

Aprendizaje Basado en Retos, creado por Apple. Te permite tener un aprendizaje vivencial: 70% práctico + 30% teórico

Perfeccionamiento de conocimientos y desarrollo de habilidades

requeridas para lograr implementar un plan de transformación digital con herramientas prácticas que solventen las necesidades del negocio o empresa.

Networking y comunidad:

crearás una red de contactos esencial para fortalecer el proceso de aprendizaje y adquirir un sentido de comunidad y apoyo.

Certificación digital

otorgada por la Universidad del Rosario, una de las mejores universidades de Colombia.

Homologación:

podrás homologar dos (2) créditos de una asignatura electiva en la maestría de tu elección en el portafolio del Rosario GSB. Para acceder a este beneficio debes estar matriculado/a en un programa del Rosario GSB.
*Sujeto a las condiciones del reglamento académico de posgrados de la Universidad del Rosario

Contenido temático

El programa está organizado en ocho (8) módulos que liderarán expertos reconocidos, profesores de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario e invitados destacados en Colombia. Cada módulo te proporcionará los conocimientos avanzados para ser parte de la evolución digital organizacional.

Acceso remoto
9 horas

Temas:

  • Historia y evolución de la IA.
  • Impacto de la IA en la transformación digital y los modelos de negocio.
  • Contexto global y tendencias emergentes en inteligencia artificial.

Micro reto: Mapeo de oportunidades de IA en la industria de los participantes

  • Esquemas de supervisión del Fintech.

Acceso remoto
12 horas

Temas:

  • Fundamentos de data-driven decision-making.
  • Uso de modelos predictivos para segmentación de mercado.
  • Optimización de campañas con machine learning.
  • Personalización avanzada en la experiencia del cliente.

Micro reto: Diseño de una estrategia de marketing analytics con herramientas como Tableau, Power BI o Python.

Acceso remoto
9 horas

Temas:

  • Diseño de experiencias personalizadas basadas en IA.
  • Automatización inteligente para la eficiencia operativa.
  • Optimización del journey del cliente con machine learning.

Micro reto: Desarrollo de un prototipo de mejora en CX/UX con herramientas digitales

Acceso remoto
12 horas

Temas:

  • Ideación de soluciones basadas en IA.
  • Exploración de aplicaciones disruptivas: diseño asistido por IA, digital twins, etc.
  • Casos de éxito en la creación de productos innovadores.
  • Creación de ecosistemas colaborativos con tecnologías emergentes.

Micro reto: Diseño colaborativo de un nuevo producto o servicio habilitado por IA

Acceso remoto
9 horas

Temas:

  • Transformación de la cultura organizacional hacia una mentalidad digital.
  • Reducción de resistencias al cambio y fomento de la colaboración.
  • Liderazgo consciente y empático en entornos digitales.

Micro reto: Plan de acción para un cambio cultural efectivo en la organización.

Acceso remoto
12 Horas

Temas:

  • Principios éticos en la implementación de IA.
  • Gobernanza tecnológica y sostenibilidad.
  • OKRs y métricas clave para medir el impacto ético y social de la IA.

Micro reto: Definición de un marco ético para proyectos de IA en la empresa

Acceso remoto
9 horas

Temas:

  • Diagnóstico del entorno y análisis FODA digital.
  • Definición de visión, misión y objetivos estratégicos.
  • Proyecciones financieras y métricas clave para evaluar el impacto.

Micro reto: Presentación y defensa del plan ante un comité.

Híbrido
18 horas

Temas:

  • Metodologías ágiles y design thinking aplicado a IA.
  • Trabajo colaborativo en equipos multidisciplinarios.
  • Taller práctico: Ideación y desarrollo de un proyecto innovador basado en IA.
  • Lecciones aprendidas durante el programa.
  • Perspectivas futuras de la IA en la transformación digital.
  • Definición de compromisos individuales y grupales.

Faculty

Foto de perfil Felipe Botero GSB
Felipe Botero
CEO Valemas SAS y socio DGTALL

Administrador de empresas de la Universidad del Rosario, especialista en economía de la universidad de Los Andes. Director del programa CDO del Rosario GSB de la Universidad del Rosario, Exdirector del diplomado en Transformación Digital de la cámara de comercio de Bogotá.

Jennifer Linares
Jennifer Linares
Socia Fundadora Munayvital

Psicóloga, especialista en gerencia de Recursos humanos, especialista en riesgos laborales y seguridad en el trabajo, experta en biodescodificacion emocional (diplomado 1y 2 de la Universidad del Rosario), profesora en el diplomado de biodescodificacion emocional de la Universidad del Rosario.

Foto de perfil de Luis Tobian GSB
Luis Tobian
Socio Fundador Seis Grados

Especialista en Mercadeo y Ventas a través de sus cargos en la multinacional Philip Morris durante 14 años, en Colombia, Bolivia y Brasil. Dentro de Phlip Morris se desempeñó como Director de Marketing y Director de Ventas y Distribución.

Foto de perfil de German Sanchez GSB
Germán Sánchez
Vicepresidente de Tecnología Grupo Bolivar

Ingeniero de Sistemas con Especialización en Gestión de Tecnología y Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica. Más de 20 años liderando transformación digital, arquitectura tecnológica y desarrollo de soluciones para sectores como FinTech, NeoBank, eCommerce, PropTech, InsureTech, LoyalTech, Retail, Media & Digital Media.

Con visión estratégica y enfoque en innovación con propósito, impulsó la evolución de las organizaciones hacia modelos AI-First, integrando GenAI, inteligencia artificial aplicada, plataformas digitales y estrategias de hiper automatización para generar impacto y valor sostenible. Líder de equipos de alto desempeño, promotor del trabajo en equipo basado en el propósito y la cultura organizacional, con foco en resultados, agilidad y excelencia operacional.

NUESTRO EQUIPO ESTÁ CONTIGO EN CADA PASO DEL CAMINO

Si deseas obtener más información sobre nuestros programas, agenda una reunión con nuestra ejecutiva comercial.

Ejecutivos learning hub