HORARIO

Horario ejecutivo
3 módulos en acceso remoto
Martes y Jueves
6:00 p.m. a 9:00 p.m.

DURACIÓN 4 semanas
LUGAR Bogotá
INTENSIDAD 30 horas
FACULTAD Rosario GSB

Sobre el programa

El futuro de tu organización depende de tu capacidad para integrar la inteligencia artificial de forma estratégica. Este programa está diseñado especialmente para líderes y directivos que quieren acelerar la transformación digital, aumentar la productividad y potenciar la innovación sin necesidad de saber programar.

Aprende a identificar oportunidades reales, diseñar soluciones automatizadas y liderar iniciativas que marquen un antes y un después en tu empresa. La era de los agentes inteligentes ya está aquí, y quienes sepan aprovecharla dominarán el mercado.

Dirigido a

Altos directivos, gerentes generales, vicepresidentes, miembros de juntas directivas y líderes de áreas estratégicas que buscan comprender y aprovechar la inteligencia artificial aplicada para mejorar la eficiencia organizacional, potenciar la productividad del equipo y optimizar procesos críticos, sin necesidad de formación técnica en programación.

Beneficios

Experiencia metamórfica:

Vivirás una experiencia que genera un impacto transformador y experimentarás un cambio significativo en tu forma de pensar, actuar y liderar.

Modelo pedagógico innovador:

Aprendizaje Basado en Retos, creado por Apple. Te permite tener un aprendizaje vivencial 70% práctico + 30% teórico.

Certificación digital:

Otorgada por la Universidad del Rosario, una de las mejores universidades de Colombia y el mundo.

Homologación:

Podrás homologar dos (2) créditos de una asignatura electiva en la maestría de tu elección en el portafolio del Rosario GSB. Para acceder a este beneficio debes estar matriculado/a en un programa del Rosario GSB.*
*Sujeto a las condiciones del reglamento académico de posgrados de la Universidad del Rosario

Contenido temático

El programa está organizado en 3 módulos así:

Sesión 1: Fundamentos de la Inteligencia Artificial Conversacional 

  • ¿Qué es la IA y cómo ha evolucionado?
  • Tipos de agentes virtuales: determinísticos vs generativos.
  • Casos de uso en casos desde la Alta Dirección.

Sesión 2: Introducción a los Agentes Virtuales 

  • Componentes: NLP, intents, entidades, flujos.
  • Compa rativa de plataformas: Botpress, RASA, Dialogflow. Arquitectura básica de un sistema conversacional.

Sesión 3: Primeros pasos en Botpress (plataforma no-code) 

  • Navegación en la interfaz y estructura básica. Crear tu primer bot: nodos, condiciones y respuestas. 

Sesión 1: Diseño de flujos conversacionales 

  • Captura de datos, validación y almacenamiento de variables.
  • Diseño de experiencias centradas en el usuario.

Sesión 2: Automatización de tareas administrativas 

  • Envío de correos automáticos (Gmail API).
  • Creación de recordatorios y respuestas inteligentes.

Sesión 3: Manejo de datos y conexiones externas

  • Uso de Google Sheets como base de datos. Integraciones con Make y Zapier.
  • Buenas prácticas para la gestión de datos.

Sesión 1: Integración con canales externos 

  • Conexión con WhatsApp vía API.
  • Aspectos legales y de privacidad en el uso de canales Otras opciones: Messenger, Webchat.

Sesión 2: Evaluación y mejora del asistente virtual 

  • Pruebas de flujo.
  • Identificación de errores y retroalimentación e Iteraciones para mejorar la experiencia.

Sesión 3: Trabajo en el Proyecto Final 

  • Desarrollo y documentación del caso de uso y Preparación de la demostración 

Sesión 4: Presentación del Proyecto Aplicado 

  • Demostración del asistente virtual personalizado.
  • Retroalimentación del docente y los compañeros.
  • Reflexiones y cierre del curso.

Faculty

Foto de perfil de Kevin Daza
Kevin Daza
Co-founder & Chief Growth Officer T-Gency.

Ingeniero Industrial y Administrador de Empresas formado en la Fundación Universitaria San José, Kevin Daza es cofundador y actual Director de Marketing de T-Gency, una firma especializada en soluciones de inteligencia artificial aplicadas a procesos empresariales, automatización y marketing inteligente. Con más de seis años de experiencia, ha liderado proyectos de transformación digital para organizaciones en sectores como educación, tecnología y consumo, integrando herramientas como ChatGPT, Google Sheets, Zapier, Azure OpenAI, y agentes virtuales personalizados para optimizar procesos operativos y comerciales.

Su enfoque combina el uso estratégico de datos, automatización y tecnología emergente para la generación de demanda, personalización a escala y crecimiento empresarial sostenible. Desde T-Gency ha diseñado e implementado soluciones con inteligencia artificial generativa, mejorando la eficiencia operativa, la atención al cliente y el rendimiento de campañas digitales en múltiples canales.

Cuenta además con una trayectoria destacada en liderazgo organizacional y desarrollo de negocios en AIESEC en Colombia, donde ocupó cargos como Vicepresidente Nacional de Innovación, VP de Desarrollo de Negocios y Country Manager, gestionando alianzas con empresas como IBM, Huawei y Kwai, y liderando estrategias de marketing basadas en analítica avanzada y automatización.

Su formación especializada incluye certificaciones en SEO, marketing digital, desarrollo de chatbots con Azure OpenAI, y la Ruta de Inteligencia Artificial para Empresas.

Su participación en este curso garantiza una mirada estratégica, actualizada y profundamente aplicada de cómo la IA puede impulsar la productividad y la innovación en cualquier organización.

NUESTRO EQUIPO ESTÁ CONTIGO EN CADA PASO DEL CAMINO

Si deseas obtener más información sobre nuestros programas, agenda una reunión con nuestra ejecutiva comercial.

Anyi Vanesa Rodríguez

Ejecutivos learning hub