HORARIO | Horario ejecutivo nueve (9) módulos en acceso remoto
Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Zona Horaria de Colombia |
||
DURACIÓN | 5 semanas | LUGAR | Acceso remoto |
INTENSIDAD | 27 horas | FACULTAD | Rosario GSB |
Sobre el programa
Este programa cuenta con dos componentes determinantes: el primero, es la reflexión acerca de lo que la ciencia tiene descubierto, y segundo, el componente práctico para la construcción de un modelo de negociación propio. Brindaremos herramientas para que, a través de los microretos, el ejecutivo comience un camino de mejoramiento de sus procesos de negociación cotidianos y complejos.
El reto es alejarnos de las negociaciones intuitivas y descubrir el poder de las negociaciones enfocadas en métodos probados en la ciencia: desempaquetar capacidades argumentativas y reconocer en los sesgos cognitivos tanto trampas como potenciadores.
Dirigido a
Profesionales, emprendedores, directivos y líderes que desean fortalecer sus habilidades en negociación para el campo de los negocios y el relacionamiento corporativo.
Beneficios
Experiencia metamórfica: vivirás una experiencia que genera un impacto transformador y experimentarás un cambio significativo en tu forma de pensar, actuar y liderar.
Modelo pedagógico innovador: Aprendizaje Basado en Retos, creado por Apple. Te permite tener un aprendizaje vivencial 70% práctico + 30% teórico.
Certificación digital: otorgada por la Universidad del Rosario, una de las mejores universidades de Colombia y el mundo.
Contenido temático
El programa está organizado en nueve (9) módulos que serán liderados por expertos reconocidos e invitados destacados en Colombia y América Latina. Cada módulo te brindará lo necesario para hacer negociaciones asertivas y efectivas.
Temas:
- Economía del comportamiento.
- Patologías en la percepción.
- Sesgos y falacias argumentativas.
- Dos premios Nobel para aprender a negociar.
Temas:
- Desde la negociación competitiva, distributiva e impositiva basada en intereses.
- La búsqueda de los quiebres mentales personales para lograr balancear la creación de valor en las negociaciones.
Temas:
- Técnicas de Harvard para modelar negociaciones.
Temas:
- Sesgos y trampas comunicacionales no verbales y microgestos.
Temas:
- ¿Cómo hacer de la cultura de otra región-país, un potenciador de tu modelo de negociación?
- Lo que la ciencia aporta del modelamiento. Las bases de datos que nos ayudan a perfilar una cultura de negocios diferente a la nuestra.
- La etiqueta internacional del negociador global.
Temas:
- Comprender el poder de los hemisferios derecho e izquierdo para potenciar la capacidad negociadora.
Temas:
- Basados en el modelo Harvard, componer la “mejor alternativa al acuerdo negociado” y las “zonas de posible acuerdo” como modelo de arranque.
Temas:
- La ciencia descubre las implicaciones en los estilos de liderazgo y sus claves para enfrentar negociaciones.
Temas:
- La técnica de autoincriminación, la técnica espejo y otras técnicas probadas para ganar y no partir diferencias.
Faculty

Juan Diego Álzate
Director General Maximum Consulting
Constellation Supply Chain.
Único latinoamericano miembro del grupo de expertos Incoterms que consultó a la International Chamber of Commerce (ICC) con la redacción de los Incoterms®2020. 25 años de experiencia ejecutiva en dirección de organizaciones internacionales, consultor de multinacionales y gobiernos, y académico en 7 países. Perito internacional en varias cortes arbitrales de la ICC en varios países.
Experto en Dirección Estratégica y desarrollo de Negocios Internacionales. Supply Chain Management, (Supply Chain Council Academic Member, SCM© ISCEA), Logística Global, Mercadeo Internacional y Planeación Estratégica.
Catedrático de posgrados en Estados Unidos (Temple Fox School of Business), EGADE.-TEC de Monterrey en México, Colombia, Ecuador Bolivia y Perú. Actualmente, es miembro de varias juntas directivas. Es reconocido como potenciador y armador de equipos de alta gerencia en varias empresas y reconocido uno de los mejores mentores voluntarios de la Cámara de Comercio de Bogotá.
“PhD enAdministración Estratégica de Empresas” por Universidad Católica del Perú; “Doctor on Business Administration” y “Magister on Philosophy” por Maastritch School of Management, The Netherlands. Graduado con honores Cum Laude como “Magister en Administración de Negocios Globales” por CENTRUM Graduate Bussines School y “MBA” por EADA Business School de Barcelona. “Especialista en Gerencia de Mercadeo” de la Universidad Externado de Colombia.
Culminó en Harvard Business School el programa Glocoll, para método de análisis de casos, durante el año 2022 al 2023, y cursó una especialización en Innovación en el Instituto de Empresa de Madrid.
NUESTRO EQUIPO ESTÁ CONTIGO
EN CADA PASO DEL CAMINO
Si deseas obtener más información sobre nuestros programas, agenda una reunión con nuestra ejecutiva comercial.
