HORARIO

Inicio 23 de febrero de 2026

Total de módulos: 8

Seis (6) módulos en acceso remoto 
Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. 
Zona horaria de Colombia 
 

Módulo 5 híbrido
3 sesiones remotas 
Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m
2 sesiones presenciales en Bogotá 
Sábado y domingo de 9:00 a.m. a 12:00 m.
 

Módulo 8 presencial en Bogotá.
Viernes y sábado de 9:00 a.m. a 12:00 m.

 

DURACIÓN 18 semanas
LUGAR Bogotá
INTENSIDAD 96 horas
FACULTAD Rosario GSB

Sobre el programa

En un mundo en constante evolución, los líderes jurídicos deben ser capaces de navegar por un panorama legal y empresarial en constante cambio para solucionar problemas de manera más efectiva y tomar decisiones estratégicas que impacten directamente en el éxito de sus organizaciones. Por este motivo, el programa práctico de Alta Dirección Jurídica les proporcionará a los estudiantes las habilidades, los conocimientos y las perspectivas pertinentes para llevar a cabo esta tarea de manera efectiva. Adicionalmente, les brindará las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos complejos y multidisciplinarios que caracterizan el entorno legal actual.

A lo largo de este programa, exploraremos temas clave que abarcan desde el liderazgo y la gestión estratégica, hasta la ética y la responsabilidad social. A través del modelo pedagógico Aprendizaje Basado en Retos, los participantes obtendrán una visión integral y actualizada de la alta dirección jurídica, fusionando los principios del derecho con los de la administración empresarial.

Dirigido a

Abogados, directores jurídicos y profesionales que se desempeñen en el área legal, miembros fundamentales del equipo directivo de las organizaciones y parte esencial en la toma de decisiones.

Beneficios

Experiencia metamórfica:

Vivirás una experiencia que genera un impacto transformador y experimentarás un cambio significativo en tu forma de pensar, actuar y liderar.

Networking y comunidad:

Crearás una red de contactos esencial para fortalecer el proceso de aprendizaje y adquirir un sentido de comunidad y apoyo.

Modelo pedagógico innovador:

Aprendizaje Basado en Retos, creado por Apple. Te permite tener un aprendizaje vivencial 70% práctico + 30% teórico.

Certificación digital:

Otorgada por la Universidad del Rosario, una de las mejores universidades de Colombia y el mundo.

Contenido temático

El programa está organizado en 8 módulos que liderarán profesores reconocidos e invitados destacados en Colombia y de nivel internacional. Cada módulo te proporcionará los últimos conocimientos y perspectivas sobre las últimas metodologías y tendencias de liderazgo.

Acceso remoto
15 Horas

Temas:

  • Contexto global y América Latina.
  • Integración regional.
  • Contexto y situación actual, dónde está Latinoamérica.
  • Desafíos, retos y oportunidades.
  • Competitividad, y desarrollo.
  • Charla conferencista invitado especialista en Desarrollo Regional

Acceso remoto
15 Horas

Temas:

  • Liderazgo personal y liderazgo basado en fortalezas.
  • Liderazgo y empatía.
  • Autoconocimiento para liderar mejor.

Acceso remoto
12 Horas

Temas:

  • Negociaciones.
  • Descubrir el potencial de los 6 nuevos sentidos.
  • Comprender el poder de los hemisferios derecho e izquierdo para potenciar la capacidad negociadora.
  • Los elementos determinantes para preparar una negociación.

Acceso remoto
12 Horas

Temas:

  • Design Thinking para abogados.
  • Herramientas Digitales para abogados.
  • Legal Design.

Acceso híbrido
15 Horas

Temas:

  • Metodologías de innovación aplicadas al ejercicio de la profesión.
  • Legal Tech y aplicación al ejercicio del derecho.
  • Desarrollo Modelo Fintech desde la perspectiva jurídica.

Acceso remoto
12 Horas

Temas:

  • Comunicación efectiva para abogados.
  • Inteligencia emocional.
  • Conversaciones difíciles.

Acceso remoto
9 Horas

Temas:

  • Criterios ESG.
  • Gobierno Corporativo.

Acceso presencial
6 Horas

Temas:

  • Encuentro presencial en Bogotá, puede ser visitando una empresa el viernes 15 de agosto o con un speaker invitado.
  • Sábado 16 de agosto ejercicios de cierre del programa.

Faculty

Pola Vergara, Directora del programa avanzado.
Paola Vergara.
Directora del programa avanzado.

Abogada de la Universidad del Rosario con maestría en Liderazgo de la Universidad de Georgetown, y experiencia en el sector público y privado. Experiencia en educación superior y en planeación, diseño y ejecución de programas académicos y formativos para jóvenes y profesionales.

Andrés Molano, Profesor principal de carrera.
Andrés Molano.
Profesor principal de carrera.

Profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario. Catedrático de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo. Columnista semanal del periódico El Nuevo Siglo. Exdirector Académico del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga. Exasesor del Despacho del ministro de Relaciones Exteriores de Colombia. Exasesor externo del Despacho de la vicepresidente y ministra de Relaciones Exteriores de Colombia.

María Isabel Agudelo, economista especialista en temas de productividad y competitividad.
María Isabel Agudelo.
Economista especialista en temas de productividad y competitividad.

25 años de experiencia en el sector público y privado en la creación, operación y gerencia de programas y proyectos de desarrollo regional, social y empresarial, desde la definición de marcos legales y regulatorios para atraer Inversión Extranjera al país.

Juan Alzate - GSB
Juan Diego Alzate.
Administrador de empresas profesor de catedra y experto global de la International Chamber of Commerce President - Customs and Trade Facilitation Commission International Chamber of Commerce.

Experto en el diseño y ejecución de logística para eventos internacionales, televisión, cine e industrias creativas, “Carnet ATA”. Ha asesorado a multinacionales, gobiernos, ONG, empresas de PETRÓLEO y GAS, banca, cadenas de servicios y restaurantes en diferentes países de América Latina.

Erick Rincón - GSB Universidad del Rosario
Erick Rincón.
Director en TicTank

Abogado, Doctor en Derecho de la Universidad Europea de Madrid. Con más de 25 años de experiencia en el desarrollo ejecutivo, jurídico, tecnológico y estratégico de empresas. Cuenta con habilidades en administración de negocios, organización de equipos de trabajo y liderazgo de proyectos en incorporación de tecnologías. Es director de la Maestría en Negocios y Derecho del Rosario GSB

Luisa Jiménez, Directora en Lloreda & Camacho
Luisa Jiménez.
Directora en Lloreda & Camacho.

Secretaria General del Colegio de Abogados Comercialistas. Abogada y docente de la Universidad del Rosario. Magister en Liderazgo para la Transformación Digital del CESA. Autora del artículo “Desafíos jurídicos y económicos de la regulación de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica y el Caribe” (Ed., Aranzadi Thomson Reuters, 2022) y coautora del artículo “Lego® Serious Play® una herramienta para la innovación pedagógica en el sector legal”

natalia-garcia.png
Natalia García.
Socia de Gómez - Pinzón.

Abogada con Maestría en Leyes (LLM), con más de 20 años de experiencia profesional como asesora legal de clientes nacionales e internacionales en el día a día de sus negocios, así como en el acompañamiento legal de proyectos de expansión a través de procesos de adquisición, reorganización y situaciones de crisis. Destaca por ser una abogada transaccional y líder de negociaciones en fusiones & adquisiciones.

Andrés Segura,    Gerente para Asuntos Migratorios de la Alcaldía de Mayor de Bogotá. Consultor en asuntos públicos y migración, con experiencia en relacionamiento estratégico, comunicación estratégica, manejo de crisis e investigación en opinión pública.
Andrés Segura.

Gerente para Asuntos Migratorios de la Alcaldía de Mayor de Bogotá. Consultor en asuntos públicos y migración, con experiencia en relacionamiento estratégico, comunicación estratégica, manejo de crisis e investigación en opinión pública.

Rafael Piñeros, Corporate Governance Officer in IFC/world Bank Group
Rafael Piñeros.

Director académico de la Maestría en Liderazgo Estratégico para la Sostenibilidad y de la línea de investigación en Liderazgo y Comportamiento Organizacional de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. PhD en Ciencias de la Dirección y MBA de la Universidad del Rosario. Profesor e investigador en sostenibilidad empresarial, liderazgo y comportamiento organizacional.

Ejecutivo Comercial

NUESTRO EQUIPO ESTÁ CONTIGO EN CADA PASO DEL CAMINO

Si deseas obtener más información sobre nuestros programas, agenda una reunión con nuestra ejecutiva comercial.

Ejecutivos learning hub