Horario ejecutivo |
|
|
|
DURACIÓN | 15 semanas | LUGAR | Bogotá |
INTENSIDAD | 93 horas | FACULTAD | Rosario GSB |
Sobre el programa
El programa Alta Dirección Empresarial en el Sector Seguridad Social está diseñado para enfrentar los desafíos del sector, combinando liderazgo adaptativo, innovación, negociación efectiva y toma de decisiones estratégicas. Su objetivo es fortalecer las habilidades de gestión y liderazgo en un entorno en constante cambio, proporcionando a los directivos las herramientas necesarias para liderar con éxito en tiempos de incertidumbre, impulsar la transformación digital y tomar decisiones informadas que favorezcan el crecimiento y la sostenibilidad de sus organizaciones.
A través de una formación integral, los participantes aprenderán sobre planeación estratégica, gestión de procesos, cumplimiento normativo, innovación financiera y optimización del servicio al cliente. El programa tiene como propósito potenciar las competencias gerenciales, promoviendo un liderazgo efectivo y estratégico en el sector de la seguridad social en Colombia, con un enfoque en la mejora de la calidad de los servicios, eficiencia operativa e inclusión social, asegurando la sostenibilidad a largo plazo de las instituciones.
Dirigido a
Directivos, líderes y profesionales del sector de la seguridad social que desean mejorar sus habilidades de gestión y liderazgo para afrontar los retos actuales y futuros del sector. Es ideal para miembros de Juntas Directivas, Gerentes Generales, Directores, Gerentes y actores clave que busquen profundizar en las tendencias, estrategias y mejores prácticas en la gestión de organizaciones de salud, tanto en el ámbito público como privado.
Beneficios
Experiencia metamórfica: vivirás una experiencia que genera un impacto transformador y experimentarás un cambio significativo en tu forma de pensar, actuar y liderar.
Networking y comunidad: crearás una red de contactos esencial para fortalecer el proceso de aprendizaje y adquirir un sentido de comunidad y apoyo.
Modelo pedagógico innovador: Aprendizaje Basado en Retos, creado por Apple. Te permite tener un aprendizaje vivencial 70% práctico + 30% teórico.
Certificación digital: otorgada por la Universidad del Rosario, una de las mejores universidades de Colombia y el mundo
Contenido temático
El programa está organizado en (8) módulos que liderarán expertos miembros del Faculty del Rosario GSB. Cada módulo te proporcionará los últimos conocimientos y perspectivas sobre la alta dirección empresarial en el sector de la seguridad social.
Temas:
- Liderazgo personal, autoconocimiento, gerencia de sí mismo.
- Manejo de equipos.
- Liderazgo adaptativo.
- Inteligencia emocional.
- Competencias de comunicación y liderazgo.
Temas:
- Marco Estratégico en SS.
- Gobernanza institucional de la Seguridad Social.
- Teoría del Cambio.
- Planes de acción para lograr objetivos en las organizaciones de SS.
- Medición y evaluación del desempeño institucional.
Temas:
- Ejecución de la planificación estratégica.
- Transición hacia una gestión institucional por procesos.
- Herramientas tecnológicas y de automatización de procesos.
- Normatividad técnica y certificación.
Temas:
- Obligaciones para la representación legal.
- Acciones constitucionales (tutelas) y sus consecuencias.
- Estrategias de defensa jurídica en la Seguridad Social.
- Jurisprudencia en materia de Seguridad Social.
Temas:
- Financiamiento de la seguridad social.
- Mejores prácticas de recaudo y conciliación.
- Gestión de liquidez y fondos de reserva.
- Primera línea de fiscalización y jurisdicción coactiva.
- Estructuración de fuentes de financiación para proyectos de inversión en el sector de la SS.
Temas:
- Aspectos generales de la innovación.
- Adopción de nuevas tecnologías y transformación digital en la SS.
- Metodologías de innovación.
- ¿Cómo la innovación puede mejorar el coste, la calidad y el acceso?
- Estrategias competitivas de las empresas de SS innovadoras.
Temas:
- Descubrir el potencial de los 6 nuevos sentidos.
- Comprender el poder de los hemisferios derecho e izquierdo para potenciar la capacidad negociadora.
- Los elementos determinantes para preparar una negociación.
- Desde el Arte de la Guerra, la ciencia nos descubre las implicaciones en los estilos de liderazgo y sus claves para enfrentar negociaciones.
Temas:
- Imagen y gestión de comunicaciones con el usuario.
- Usuario como centro del servicio de la SS.
- Omnicanalidad integrada (manejo de todos los canales de comunicación con el cliente).
- Personalización del servicio.
Faculty

Paola Vergara
Directora del programa ejecutivo.
Abogada de la Universidad del Rosario con maestría en Liderazgo de la Universidad de Georgetown, y experiencia en el sector público y privado. Experiencia en educación superior y en planeación, diseño y ejecución de programas académicos y formativos para jóvenes y profesionales.

Aglaya Batz.
Directora del Centro de Innovación en la Universidad del Rosario.
PhD. en política pública económica de la universidad de Brandenburg. Adicionalmente, es ingeniera de sistemas y telecomunicaciones, y M.Sc. en gerencia de innovación tecnológica. Es profesora y directora del centro de innovación en la Universidad del Rosario, con investigación centrada innovación, emprendimiento y en flujos de conocimiento en redes de innovación industrial.

Rafael Piñeros.
Director académico de la Maestría en Liderazgo Estratégico para la Sostenibilidad y de la línea de investigación en Liderazgo y Comportamiento Organizacional de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. PhD en Ciencias de la Dirección y MBA de la Universidad del Rosario. Profesor e investigador en sostenibilidad empresarial, liderazgo y comportamiento organizacional.

Juan Villa
Economista y PhD en Políticas y Gestión del Desarrollo del Global Development Institute de la Universidad de Manchester, con quince años de experiencia en las áreas de mercados laborales y seguridad social, análisis económico, planeación del desarrollo y evaluación de políticas públicas. Consultor para diversas organizaciones multilaterales, agencias de Naciones Unidas y gobiernos nacionales y subnacionales en Colombia, América Latina, África y Sureste Asiático.

Beatriz Vélez
Abogada con Maestría en Seguridad Social y Gestión de Riesgos Empresariales, y Especialista en Derecho Laboral. Tiene una amplia experiencia como consultora de empresas en los sectores público y privado, además de haber trabajado como docente universitaria, conferencista y panelista en eventos académicos y sectoriales. Mantiene relaciones con entidades del sistema de seguridad social, incluyendo administradoras y prestadoras de servicios.

Juan Alzate
President - Customs and Trade Facilitation Commission International Chamber of Commerce.
Experto en el diseño y ejecución de logística para eventos internacionales, televisión, cine e industrias creativas, “Carnet ATA”. Ha asesorado a multinacionales, gobiernos, ONG, empresas de PETRÓLEO y GAS, banca, cadenas de servicios y restaurantes en diferentes países de América Latina.

César Trujillo
Managing Director – CBA Technology, Powered by Soho™️.
Profesional en innovación, transformación digital y marketing con más de 25 años de experiencia. Ha sido varias veces emprendedor e intra-emprenededor; posee fuertes habilidades de liderazgo en negocios de base tecnológica.

Sergio Gómez
Especialista en planificación financiera, inversión y sostenibilidad. Experto en financiamiento de seguridad social, estructuración de deuda y transformación digital. Posee un Doctorado en Administración de Empresas (en curso), un MBA en Finanzas y certificaciones en Fintech.
NUESTRO EQUIPO ESTÁ CONTIGO
EN CADA PASO DEL CAMINO
Si deseas obtener más información sobre nuestros programas, agenda una reunión con nuestra ejecutiva comercial.
Anyi Vanesa Rodriguez
