HORARIO |
Horario ejecutivo
8 módulos en acceso remoto Martes y miércoles 6:00 p. m. a 9:00 p. m. Zona horaria de Colombia |
2 módulos presenciales en Bogotá
Executive Campus del Rosario GSB Transversal 23 # 93-23, piso 5. Viernes 2:00 p. m. a 6:00 p. m. Sábado 8:00 a.m. a 12:00 m. |
|
DURACIÓN | 10 semanas | LUGAR | Plataforma digital |
INTENSIDAD | 64 horas | FACULTAD | Rosario GSB |
Sobre el programa
La búsqueda de la felicidad y el bienestar ha sido un tema central a lo largo de la historia, y hoy sabemos que no son solo estados emocionales, sino componentes clave que incluyen satisfacción, disfrute y propósito. En el ámbito laboral, estos factores se reflejan en nuestra conexión con lo que hacemos y en cómo manejamos nuestras emociones.
Este programa está diseñado para ayudarte a entender qué significa la felicidad y el bienestar, y cómo integrarlos efectivamente en tu liderazgo. Aprenderás a aplicar estos principios para mejorar tu desempeño y el de tu equipo, creando un entorno laboral más saludable, eficiente y competitivo.
¡Es momento de transformar tu forma de liderar y llevar a tu equipo hacia el éxito con propósito y bienestar!
Dirigido a
Directivos, gerentes y futuros líderes que deseen mejorar su capacidad de liderazgo, gestionar equipos con propósito y tomar decisiones efectivas. Está enfocado en quienes buscan liderar con empatía, autoconocimiento y consciencia, optimizando su productividad y competitividad tanto a nivel profesional como personal.
Beneficios
Experiencia metamórfica: vivirás una experiencia que genera un impacto transformador y experimentarás un cambio significativo en tu forma de pensar, actuar y liderar.
Networking y comunidad: crearás una red de contactos esencial para fortalecer el proceso de aprendizaje y adquirir un sentido de comunidad y apoyo.
Modelo pedagógico innovador: Aprendizaje Basado en Retos, creado por Apple. Te permite tener un aprendizaje vivencial 70% práctico + 30% teórico.
Certificación digital: otorgada por la Universidad del Rosario, una de las mejores universidades de Colombia y el mundo.
Contenido temático
El programa está organizado en 10 módulos. Cada módulo te proporcionará los últimos conocimientos y perspectivas la felicidad, el bienestar y manejo de las emociones para liderar mejor de cara al futuro.
6 horas
Remoto
Temas:
- La felicidad y el propósito en la antigüedad.
- Escuelas filosóficas.
- Concepto de felicidad y bienestar.
6 horas
Remoto
Temas:
- El Cerebro y el mundo de las emociones.
- Educación, felicidad y bienestar.
- ¿Se puede aprender a ser feliz? ¿Propósito?.
6 horas
Remoto
Temas:
- Inteligencia Emocional.
- En Búsqueda de la felicidad. Hábitos.
- Felicidad en ambiente empresarial-Flow.
- Modelo HERO.
- Mindset y Grit.
6 horas
Remoto
Temas:
- Vida con propósito (IKIGAI).
- La paradoja de la relación con el dinero.
6 horas
Remoto
Temas:
- Propósito empresarial.
- Bienestar y cultura organizacional.
- Entorno laboral.
6 horas
Remoto
Temas:
- Evaluación del bienestar.
- Programas de bienestar e implementación.
- Innovación y tendencias en bienestar empresarial.
6 horas
Remoto
Temas:
- Emociones, pensamientos y comportamientos.
- Gestión emocional en las empresas.
- Evaluación y ajuste de expectativas (incluyendo miswanting).
- Mentalidad de crecimiento.
6 horas
Remoto
Temas:
- Propósito personal y empresarial (alineamiento).
- Colaboración vs competencia.
- Comunicación asertiva.
- Autocompasión, Gratitud y presencia.
- Control mental vs mente divagando.
8 horas
Presencial
Temas:
- Concepto de Resiliencia y casos.
- Autobservación.
- Mentalidad positiva personal y empresarial.
- Estrategias para afrontar.
8 horas
Presencial
Temas:
- Metas de seguimiento y monitoreo.
- Redes de Apoyo.
- Lecciones aprendidas.
- Resiliencia a largo plazo.
- Conclusiones.
Faculty

Paola Vergara
Directora del programa avanzado
Abogada de la Universidad del Rosario con maestría en Liderazgo de la Universidad de Georgetown, y experiencia en el sector público y privado. Experiencia en educación superior y en planeación, diseño y ejecución de programas académicos y formativos para jóvenes y profesionales.

Hiroshi Wago
Médico graduado de la Escuela de Medicina Juan N. Corpas. Magister en Estrategia y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia; Estudios de Alta Gerencia.PDD, INALDE Business School; entrenamiento en “Design Thinking and Innovation“, de la universidad Externado en asocio con Harvard Business School; especialista en Gerencia de IPS, así como en Auditoria en Salud de la Universidad del Rosario y estudios de Gestión pública de la Universidad Distrital, entre otros.

Leonardo Palacios
Profesor Facultad de Medicina
Profesor Titular de Neurología, investigador en Neurociencia, creador y director de la línea Neurociencia y Humanidades, centro de investigación en Neurociencia NeURovitae. Médico, especialista en Neurología Infantil en la Universidad de Paris V. Con amplia experiencia en temas relacionados con la neurociencia, la Inteligencia Emocional, la educación y la felicidad. Interesado historia de la Neurociencia, de la Neurología, su relación con el arte y las humanidades.

Clara Rojas
Abogada y especialista de Derecho Tributario de la Universidad Del Rosario, Magister en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana. Después de estar 6 años secuestrada desarrollo habilidades de Resiliencia, se conviertio en Speaker nacional e Internacional sobre el tema de resiliencia y liderazgo. Ha escrito varios librosm entre los cuales se destaca el de Resiliencia Personal A Prueba de Fuego, Editorial Norma 2011. Actualmente combina varias actividades entre docente Universitaria, Speaker, Consultora y Escritora.

Maria Cabrera
MBA y Profesional Coach. PCC certificado por la Federación Internacional de Coaching ICF. Más de 20 años de experiencia trabajando con organizaciones e individuos en crecimiento personal, desarrollo profesional, trabajo en equipo, alto desempeño, liderazgo, transformación cultural, planificación estratégica, operaciones de personas y coaching.

Leonardo Amaya
Profesional independiente en Salud Mental.
Psicoterapeuta en Terapia Cognitiva REBT. Life Coach.
MD, PhD., MSc Psicología Cultural, Psicoterapeuta
Advanced en Terapia Racional-Emotivo Conductual.

Rocío Gómez
20 años en el diseño e implementación de políticas públicas de educación, desarrollo integral y desarrollo socioemocional desde la niñez hasta la edad adulta; así como en la dirección y gestión de programas y proyectos en los mismos campos. Maestría en Política Social y Planificación para Países en Desarrollo del London School of Economics, un certificado ejecutivo en Liderazgo de Harvard University y un título profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

Kristel Diehl
Dedicado a la investigación en desarrollo socioemocional a lo largo del ciclo de vida. Gracias a esta experiencia liderando investigaciones, encuestas y evaluaciones ha profundizado su conocimiento sobre las condiciones que aportan a la salud mental, el desarrollo socioemocional y el bienestar tanto de adultos, como de la niñez y la juventud. Kristel tiene una maestría en Desarrollo Internacional de Tulane University, una maestría en Retórica y Filosofía de la Comunicación y es Comunicadora Social de la Universidad Javeriana de Bogotá.

Ximena Violi
Administradora de empresas de la Universidad del Rosario, Máster en Dirección de Comunicaciones Corporativas de la Universidad de Barcelona, Coach The George Washington University. Ha sido CEO y coach de Felicitas, y se ha dedicado a divulgar el conocimiento relacionado con el bienestar emocional y la felicidad en diferentes organizaciones. Es profesora de la Universidad del Rosario y actualmente es Directora de la Fundacion Ana Restrepo del Corral.

Fundación Sientoxciento
Busca que las personas usen sus emociones de manera consciente para incrementar su bienestar, a través del diseño e implementación de estrategias para su desarrollo socioemocional y de la transformación de sus entornos.
Quiero más información
NUESTRO EQUIPO ESTÁ CONTIGO
EN CADA PASO DEL CAMINO
Si deseas obtener más información sobre nuestros programas, agenda una reunión con nuestra ejecutiva comercial.
